ANEXO XIV
Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica
Departamento de Psicopedagogía y Educación Física/Área MIDE
Actividades académicas dirigidas sin profesor
Instrumentos diagnósticos.
DIARIO DE CLASE
Sesión nº 12 Actividad: Exposición del Tema 4:
“EL ESTUDIO FENOMENOLÓGICO DEL HECHO ORIENTADOR”
Valoración de la sesión respecto a:
Metodología-----------------------4
Recursos didácticos---------------3
Material entregado----------------3
Fundamentación Teórica ----------4
Participación---------------------2
Aplicabilidad de los contenidos---4
Claridad en la exposición---------4
Descripción de la actividad:
Antes de comenzar la explicación de los compañer@s, el profesor nos ha entregado un caso sobre el que realizaremos una intervención completa el próximo miércoles.
El grupo 4 ha expuesto su tema que trata del estudio fenomenológico del hecho orientador. Esta fenomenología surgió a principios del siglo XX e intenta dar una explicación filosófica a la Orientación.
Aportaciones (que facilitan el aprendizaje, la enseñanza, la actividad, etc.)
Teóricas:
A través de la exposición hemos podido conocer la definición del término “fenomenología”, sus principios básicos, la psicología e investigación fenomenológica en psicología, elementos fundamentales como la reducción fenomenológica, la intersubjetividad y el retorno a lo vivido, la postura del investigador, los factores que influyen en el surgimiento y desarrollo de la Orientación, así como el marco, los principios, dimensiones y futuro de la misma.
Prácticas:
La intervención ha comenzado con el relato sobre la historia de Martín quien, buscando la felicidad, descubre con la ayuda de un anciano y un catalejo que durante toda su vida había realizado acciones que habían servido para el desarrollo de los otros y, que por ello, debería sentirse feliz.
Seguidamente hemos escrito en un post-it las finalidades de la Orientación.
Enumerar, al menos, dos aspectos interesantes que se hayan trabajado en la sesión:
1. La sesión de hoy nos ha permitido conocer con detalle los principios fenomenológicos de la Orientación, adentrándonos a este complejo ámbito de la filosofía de la Orientación.
2. Se nos han presentado con claridad las diferencias en lo que a Orientación se refiere en las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha.
3. Hemos avanzado el posible futuro de la Orientación desde las perspectivas humanista y economicista.
Enumerar, si se han dado, aspectos repetidos o superfluos por haber sido tratados en sesiones anteriores o que se creen de escaso valor para alcanzar los objetivos del curso, módulo, apartado, etc.
1. De nuevo en esta sesión se nos ha presentado un recorrido legislativo por las diferentes leyes de educación, pero realizado desde el enfoque de las diferencias entre ellas.
2. Hemos vuelto a recordar la definición de Orientación Psicopedagógica dada por Bisquerra, aunque ha supuesto una buena base para darle continuidad a la exposición.
Aspectos que deben profundizarse:
El grupo 4 nos ha puesto ciertos términos sobre la mesa que debemos retomar para seguir profundizando en ellos. Éstos son los Programas de Diversificación Curricular, los Programas de Cualificación Profesional Inicial y los Informes de Aprendizaje.
También se nos ha planteado la posibilidad de crear un Glosario con la explicación de todos los acrónimos empleados en esta asignatura para facilitar la labor interpretativa.
Recomendaciones a los estudiantes:
Los compañer@s nos han recomendado la lectura del libro de Alonso Tapia titulado “Motivación en la escuela” y el profesor nos ha sugerido la conveniencia de leer el Informe del Banco Mundial sobre el Aprendizaje Permanente en la Economía Global del Conocimiento, del año 2003.
Conclusiones:
A raíz de todo lo expuesto en la sesión de hoy, podemos concluir diciendo que la Orientación se asienta sobre una base psicológica y filosófica, pero la economía del conocimiento ejerce una fuerte influencia sobre el presente y el futuro de la misma.
Autoras del diario: Fecha: 29 de octubre de 2009
Elvira González-Calero Sánchez
Dolores López Bautista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario