Capítulo 1, El comienzo de la indagación

“La verdadera enseñanza consiste en enseñar a los niños cómo aprender”.
Se trata de un texto perteneciente a la colección de Biblioteca de Educación. Dicha colección tiene el propósito de difundir los estudios teóricos y las experiencias innovadoras relacionadas con la formación de los docentes, los métodos didácticos, los procesos cognitivos de aprendizaje, las herramientas de investigación curricular…
El libro recoge las familias de modelos educacionales básicos, gracias a las cuales es viable alcanzar la mayoría de los objetivos de aprendizaje. Siempre será posible utilizar una de estas familias para satisfacer las necesidades de aprendizaje de un alumno, sean cuales sean sus características; de aquí su relación con la asignatura.
Los autores de la obra son Bruce Joyce, Marsha Weil, con Emily Calhoun.
Editada al castellano por GEDISA (Barcelona, 2006).
Algunos datos sobre la biografía de los autores:
Bruce Joyce estudió filosofía y se doctoró en pedagogía por la Wayne State University. Enseñó en escuelas públicas en Delaware y en las Universidades de Delaware, Chicago y Columbia. También fue profesor invitado de numerosas universidades de Estados Unidos, así como de la Universidad de Hong Kong y del Western Australia Institute of Tecnology. Es autor de más de cuarenta publicaciones entre libros, artículos y capítulos de libros.
Marsha Weil es profesora de educación y autora, entre otras obras, de Information Processing Models of Teaching, Personal Models of Teaching y Social Models of Tecahing y co-autora de siete volúmenes publicados junto con Bruce Joyce y otros.
Emily Calhoun es profesora de educación y autora, entre otras publicaciones, de Teaching Beginning Raeding and Writing with the Picture Word Inductive Model y How to Use Action.
Sobre el contenido Modelos de enseñanza:
El primer capítulo justifica la existencia del manual. Extraigo un párrafo del que se desprende esta idea:
“Los modelos de enseñanza son el producto del trabajo de los docentes que nos marcaron un sendero y abrieron algunos claros a partir de los cuales podemos iniciar nuestras indagaciones. Todos los docentes crean un repertorio de prácticas, a medida que interactúan con sus estudiantes y configuran los ambientes destinados a educarlos. Algunas de estas prácticas son objeto de estudios formales: se las investiga y pule y se transforman en modelos posibles de ser utilizados para desarrollar las competencias profesionales que aportamos a las tareas propias de la enseñanza”.
Apunta que la clave para hacer un buen uso de un modelo reside en usarlo como herramienta de indagación; lo cual se podría esquematizar:
M.de Enseñanza-Acción-->Reflexión-Investigación-->Reajuste-Acción
Los modelos de enseñanza son, verdaderamente, modelos de aprendizaje. Un buen modelo de enseñanza se valora en función del grado en que aumenta la capacidad de aprender de todos los estudiantes.
Una escuela ideal es aquella en la que coexisten diversos modelos de enseñanza orientados hacia el cumplimiento de contenidos académicos y diseñados para ayudar a los alumnos a potenciarse como estudiantes. Es decir, una escuela que les proporciona conocimientos y les capacita para planificar y autorregular su aprendizaje.
“En nuestra escuela los alumnos adquieren (…) estrategias de aprendizaje porque sus docentes utilizan modelos que las requieren”. En educación no existen recetas, debemos estudiar las respuestas de los niños y adecuar continuamente nuestra manera de enseñarles.
El resto de la obra incluye resúmenes de diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje. Por cada modelo se presenta información resumida sobre los supuestos acerca de la persona y como aprende, los fundamentos teóricos del modelo, su intencionalidad, fases de desarrollo, principios de reacción, el sistema de apoyo y los efectos educativos esperados. Además se pueden encontrar referencias biográficas y bibliográficas de los teóricos de cada modelo. Se han agrupado los modelos en Cognitivos (Procesamiento de la información), Personales, Sociales, Conductuales y Otros.
Procesamiento de la información
• Modelo inductivo básico.
• Formación de conceptos.
• Indagación científica y el entrenamiento para la indagación.
• Sinéctica (Pensamiento creativo)
• Aprender a partir de presentaciones expositivas (Organizadores previos).
• La inteligencia en desarrollo
Personales• No Directivo.
• Los conceptos del yo.
Sociales
• La cooperación entre pares en el aprendizaje
• Juego de Roles
• Indagación Jurisprudencial
• La personalidad y los estilos de aprendizaje
Conductuales• El aprendizaje para el dominio y la instrucción progamada.
• La instrucción directa.
• El aprendizaje a partir de las simulaciones.
Conclusión personal
Me parece un libro recomendable, por su dimensión pragmática, su nivel de profundización. Su lectura resulta amable, bien fundamentada, pero ilustrada con numerosas experiencias de enseñanza-aprendizaje.
Invita a seguir leyendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario